Día 1: Quito
Quito
Recepción en el aeropuerto de Quito por su guía privado. Traslado al hotel. Cena libre, y alojamiento en Quito.
Día 2: Otavalo
Quito - Otavalo
Desayuno en el hotel. Visita de las plazas - iglesia La Compañía - Iglesia San Francisco - Panecillo. Almuerzo incluido en un restaurante local. Visita de la Mitad del Mundo. Continuación hacia la región de los lagos en el norte del país. Cena libre, y alojamiento en Otavalo.
Día 3: Quito
Otavalo - Quito
Desayuno en el hotel. Visita Laguna de Cuicocha (3200 metros) con sus varios Islotes. Visita del Mercado de artesanías de la Plaza de ponchos. (sábados mercado principal) Visita de la Cascada de Peguche cuya población se dedica a la elaboración de tejidos. Almuerzo libre. Visita de la Mitad del Mundo de Quitsato. Degustación de “Bizcochos” típicos de la región. Retorno a la ciudad de Quito. Cena libre, y alojamiento en Quito.
Día 4: Riobamba
Quito - Riobamba
Desayuno en el hotel. Salimos hacia el sur del país, atravesando la cadena de volcanes. Visita Reserva Faunística del Chimborazo, el volcán más alto del Ecuador (6310 metros). Almuerzo incluido en un restaurante local. En la tarde nos dirigimos hacia la ciudad de Riobamba, para hacer una visita panorámica del centro. Cena libre, y alojamiento en Riobamba.
Día 5: Cuenca
Riobamba - Cuenca
Desayuno en el hotel. Salida por la mañana hacia el sur del país, con una parada en la Iglesia de Balbanera, y en la Laguna de Colta. En camino, hacemos una parada en el Mirador de la Nariz del diablo, el guía explicara la historia del tren. Almuerzo incluido en un restaurante local. Nos dirigimos a las ruinas de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador. (lunes y martes cerrado) Llegada a Cuenca. Cena libre, y alojamiento en Cuenca.
Día 6: Cuenca
Cuenca
Desayuno en el hotel. Por la mañana visita de la bella ciudad de Cuenca, joya de la arquitectura colonial española. Almuerzo incluido en un restaurante local. Visita del Museo de Cultura Aborígenes (domingo cerrado) que posee la mejor colección arqueológica de la ciudad. Visita de los alrededores de la ciudad como son Gualaceo donde se encuentra Ecuagenera plantación de Orquídeas (costo de entrada no incluido) y Chordeleg. Cena libre, y alojamiento en Cuenca.
Día 7: Guayaquil
Cuenca - Guayaquil
Desayuno en el hotel. Temprano en la mañana, salida hacia el Parque el Cajas donde se hará una parada para fotos, caminata corta hasta la laguna de la Toreadora. Continuación hacia Guayaquil puerto principal del país y visita del Malecón, parque Seminario, la Catedral, Palacio de Gobierno y el barrio las Peñas. Almuerzo libre. Cena libre, y alojamiento en Guayaquil.
Día 8: Galápagos
Guayaquil - San Cristobal - Crucero
Desayuno en el hotel. A la hora convenida y de acuerdo con la salida del vuelo nos dirigimos al aeropuerto.
Llegada al aeropuerto de Baltra (vuelo no incluido). Traslado al barco e instalación en las cabinas. Almuerzo a bordo. A la tarde. Visita a la Playa Las Bachas. Alrededor del mediodía, abordará el crucero Archipel. Se le asignarán sus camarotes y se le servirá el almuerzo. Su excursión de la tarde será a Playa Bachas, una hermosa bahía de suave arena blanca coralina visitada por tortugas marinas. Además del ocio, se puede visitar una laguna para observar flamencos. Regreso a bordo después de 2 horas. A la tarde retorno al barco. Cena a bordo, y alojamiento en el barco.
Día 9: Galápagos
Crucero
Desayuno en el hotel. Excursión al sendero Barranco: Nos dirigimos en una zodiac a lo largo del brazo oriental de la caldera. A medida que nos acercamos, las enormes paredes de 25 metros / 80 pies se volverán cada vez más imponentes. A veces, durante el viaje, observará un lobo marino de las Galápagos o un ave marina anidando en uno de los bordes del acantilado. Luego caminaremos y superaremos las empinadas escaleras desde el muelle de desembarco hasta un arbusto de arbustos de "palo santo". Los piqueros de patas rojas usan con gratitud estos lugares raros de anidación, para que no tengan que anidar en terreno rocoso. Al llegar a la costa, los arbustos se abren y te permiten disfrutar de amplias vistas, una fuerte brisa marina y la increíble habilidad de volar de innumerables aves marinas. Después de la costa, pasarás primero frente a los piqueros de Nazca y finalmente llegar a los vastos nidos de petreles de tormenta, donde es posible que tengas suerte de ver a la lechuza "de orejas cortas'' bien camuflada cazando en el suelo rocoso de esta parte del país isla. Almuerzo a bordo. Visita de la Bahía Darwin: La isla Genovesa, una pequeña isla ubicada al norte del archipiélago de las Galápagos, y formada por las crestas de un gran cráter que hoy está casi completamente sumergido, se considera uno de los sitios más bellos del archipiélago. Dentro de su caldera sumergida se encuentra la Bahía de Darwin, con un diámetro de más de 1.5 kilómetros / 1 milla y una profundidad de casi 200 metros / 650 pies. Después de un aterrizaje mojado en una magnífica playa de coral y arena blanca, la pequeña área lo sorprenderá en varias ocasiones, caminando a lo largo de su playa, cruzando formaciones de lava estériles y arroyos, pasando por estanques abandonados por la marea, arbustos y más a lo largo de la cima de ciertos acantilados. Con este ambiente pacífico, cada especie ocupó su propio nicho ecológico (o hábitat) sin molestar a los demás. Después de esta caminata, tendrá la oportunidad de nadar en las aguas cristalinas de la bahía de Darwin. A la tarde retorno al barco. Cena a bordo, y alojamiento en el barco.
Día 10: Galápagos
Crucero
Desayuno en el hotel. Visita Islote Bartolomé (desembarque en seco) El hermoso islote volcánico de Bartolomé se encuentra entre las islas más jóvenes del archipiélago, en una escala geológica acaba de nacer fuego. Aunque a primera vista no tiene vida, Bartolomé ofrece algunos de los paisajes más salvajes y los panoramas más bellos de todo el archipiélago. Para disfrutar de la vista de la idílica "Pinnacle Bay", debes subir las escaleras desde el punto de vista en la parte superior de la isla (114 metros / 375 pies). Ingrese a un mundo dramático de conos arrojadizos, cráteres y amenazantes (pero extintas) gotas de lava cercanas, que han sido arrojadas por fuentes de lava ardientes. El Summit Trail también es ideal para observar cómo la vegetación pionera rara, como el cactus de lava, lucha por echar raíces en los campos de lava virgen desnuda. Almuerzo a bordo. Continuación con la navegación hacia La Bahía de Sullivan: los campos desolados y extensos parecen casi sin vida, pero hay mucho que ver en este sitio, que es muy popular entre los fotógrafos. Las tortugas verdes del Pacífico ponen sus huevos estacionalmente en la pequeña playa de arena blanca, donde también puedes encontrar cangrejos, una garza azul perdida o un ostrero. En el flujo de lava, solo pueden crecer plantas pioneras escasas, como los cactus de lava y los carpinteros. Es posible que se encuentre con un lagarto de lava, langostas o una pequeña especie de serpiente (corredor de las Galápagos). A la tarde retorno al barco. Cena a bordo, y alojamiento en el barco.
Día 11: Guayaquil
Crucero - Guayaquil
Desayuno en el hotel. Desembarque seco y visita a las Reservas El Chato y Los Gemelos. El Chato es el mejor lugar para buscar tortugas gigantes de las Galápagos y te permite observarlas en su ambiente natural. Los Gemelos son formaciones impresionantes formadas por cúpulas de magma que se endurecieron en el exterior mientras la lava continuaba fluyendo hacia el interior, dejando enormes cámaras vacías que finalmente se derrumbaron. Salida en transporte privado hacia el aeropuerto de Baltra. Vuelo a Guayaquil, traslado al hotel. Almuerzo libre. Cena libre, y alojamiento en Guayaquil.
Día 12:
Guayaquil
Desayuno en el hotel. A la hora convenida y de acuerdo con la salida del vuelo nos dirigimos al aeropuerto.