Ecuador Trekking Largo
From US$5,676

Ecuador Trekking Largo

holiday package
Created: Saturday, July 19, 2025
Ref ID: 31096389
price per person From
US$5,676
Based on 2 adults
Created: Saturday, July 19, 2025
Itinerary
Tours

Día 1: Quito

Quito
Llegada a Quito. Bienvenida en el aeropuerto internacional de Quito y traslado hacia su hotel. Comidas libres. Noche en el hotel.


Día 2: Quito

Quito
Desayuno en el hotel. Visita del centro histórico de Quito. Este día podremos visitar las iglesias y plazas coloniales de Quito, declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1978. Pasando por la parte moderna de la capital, llegamos hasta el centro histórico con un trazado en forma de damero y calles angostas que recuerdan su origen colonial. Visita de la Plaza de la Independencia, donde se encuentran El Palacio de Carondelet, la sede presidencial con puerta y balcones de hierro forjado, y el Palacio Arzobispal, decorado con v entanas y balcones de estilo neoclásico. Visita de la Iglesia de la Compañía de Jesús, ejemplo del barroco latinoamericano, destaca por su interior de madera tallada bañada con pan de oro. Los estilos barocos y mudéjar se entremezclan este bello templo. A continuación, visita de la iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad (1535). La imponente fachada de esta iglesia y convento se puede admirar desde la plaza homónima. También este templo muestra una harmoniosa mezcla de estilo barroco, mudéjar, y plateresco. Terminamos el paseo visitando el Panecillo, colina en la que se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la estatua de la virgen de Quito. Se podrá disfrutar de una bella vista panorámica de la ciudad. Almuerzo libre. Traslado hacia la Mitad del Mundo, al norte de la ciudad próximo a la altura de la línea ecuatorial. Un monumento indica el paso de la línea imaginaria y la historia de las misiones geodésicas del siglo 17 y sus esfuerzos por determinar este punto. El complejo turístico Mitad del Mundo reconstruye una villa tradicional, allí se encuentra, además de boutiques, restaurantes y otros sitios de interés, un museo etnográfico cuya visita nos presenta la riqueza cultural de este país, las costumbres y vestimentas de sus habitantes. Regreso a Quito. Cena libre. Alojamiento en Quito.


Día 3: Quito

Otavalo
Desayuno en el hotel. Visita del mercado de artesanías de la Plaza de ponchos. Un espectáculo magnifico por la variedad de colores y tejidos. Se pueden admirar y adquirir ponchos, artesanías, sombreros, joyas y objetos de cerámica. Muchos de los vendedores pertenecen a la etnia de los Otavalos, famosa por su vestimenta tradicional. Los hombres llevan el pelo largo y frecuentemente sombreros y pantalones de tela blanca y alpargatas. Las mujeres blusas bordadas, “anacos” (faldas largas), telas azules sobre la cabeza y collares dorados. Visita a las cascadas de Peguche cuya población se dedica a la elaboración de tejidos de manera artesanal. También se puede visitar un taller de lutieres, que fabrican instrumentos andinos. Almuerzo libre. Cena libre. Noche en Quito.


Día 4: Quito

Otavalo
Desayuno en el hotel. Trekking al volcán Fuya Fuya y a los lagunas de Mojanda. El nombre Fuya Fuya proviene del Kichwa Fuyu que significa “nube” y ello se debe a que en relación a las demás montañas, domos y conos volcánicos que existen a su alrededor, éste se cubre de nubes más constantemente. En este sentido, la montaña Fuya Fuya en realidad significa “nuboso” o cubierto de nubes. El Fuya Fuya forma parte de un complejo volcánico conocido en su totalidad como Mojanda. Hoy, el volcán Mojanda es una gran caldera de 5 kilómetros de diámetro en cuyo centro se halla una laguna (Karikucha o laguna macho) junto a otras dos más pequeñas (Yanakucha o laguna negra, y Warmikucha o laguna hembra). Las máximas alturas corresponden a los restos de las paredes de la caldera como el cono Fuya Fuya (4279 metros de altitud) y el Yana Urku de Mojanda (4300 metros de altitud). El Fuya Fuya no tiene remanentes de bosque nativo pero toda la montaña está cubierta de paja de páramo. Para ascender a la cumbre se debe superar un corto pero empinado pajonal y luego realizar entretenidas travesías por segmentos de roca, desde donde se obtiene una hermosa vista del nudo y sus lagunas. Almuerzo box lunch. Retorno a Quito. Cena libre. Alojamiento en Quito.


Día 5: Lasso

Quito - Lasso
Desayuno en el hotel. Salida para el Parque Nacional Cotopaxi. Circulamos sobre la famosa "Avenida de los Volcanes" nombre dado por el científico alemán Alexander Von Humboldt quien estudió los volcanes ecuatorianos y se enamoró del a región y su densidad de actividad volcánica. Visita al Parque Nacional Cotopaxi, el volcán nevado homónimo es uno de los volcanes activos más altos del mundo con 5890 metros. Una caminata por el parque nos permitirá apreciar los paisajes de montaña y su peculiar vegetación conocidos como “paramo” a cerca de 4000 metros de altura. Se pueden realizar excursiones para observar la fauna y la flora de la región andina. Desde el parking a 4600 metros se pueden ascender hasta el refugio a 4800 metros si las condiciones físicas lo permiten y si esta zona del Parque está abierta (según actividad del Volcán). Almuerzo libre. Visita de la Laguna de Limpiopungo a 3800 metros de altitud. Caminata y descubrimiento de la flora y de la fona de los páramos. Cena libre. Alojamiento en un albergue de Montaña.


Día 6: Isinlivi

Lasso - Isinlivi
Desayuno en el albergue. Excursión trekking en la Reserva Natural Ilinizas. El Iliniza Norte a diferencia de su vecino del sur es una hermosa y empinada montaña de roca que supera los 5000 metros de altura y brinda la posibilidad de realizar interesantes itinerarios de variada dificultad. Para ascenderla partiremos desde un pequeño valle a sus pies hasta llegar al sector de La Virgen, donde atravesaremos un bosque de polylepis y un exigente arenal hasta llegar al refugio a 4700 metros de altitud, luego de lo cual se inicia el tramo final de roca con pequeñas escaladas que te llevarán a la cumbre. Almuerzo Libre. Continuación hacia Isinlivi de donde comenzará el Trekking "del Quilotoa". Cena incluida y noche en un albergue de Montaña.


Día 7: Chugchilán

Isinlivi - Chugchilan
Desayuno en el hotel. El día de hoy vamos a realizar la caminata más bella de los Andes Ecuatorianos, el circuito del QUILOTA. El circuito del Quilotoa es una caminata que permite llegar hasta la laguna del Quilotoa, atravesando valles, montaña, cañones, ríos y pequeños pueblos andinos. En el camino podremos ver el cotidiano de los habitantes de la montaña. Esta caminata se puede dividir hasta en 3 tramos, pero realizaremos solamente 2 de ellos. Durante esta excursión estaremos acompañados de un guía local. Almuerzo box lunch incluido. Cena incluida. Noche en un albergue de montaña.


Día 8: Tigua

Chugchilan - Tigua
Desayuno en el hotel. El día de hoy vamos a realizar el segundo tramo de la caminata que nos llevara hasta la laguna del Quilotoa. Acompañados de un guía local caminaremos alrededor de 5 horas. El objetivo es llegar al cráter de la laguna antes de que las nubes se pongan sobre ella. La vista espectacular de la laguna será su mejor recompensa. El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 kilómetros. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico. En la caldera de 250 metros de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que, desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie. Almuerzo box lunch incluido. Cena libre. Alojamiento en Tigua.


Día 9: Baños

Tigua - Baños
Desayuno en el hotel. Continuación hacia Baños de Agua Santa. Emprendemos la Ruta de las cascadas. Una caminata nos llevará hasta la espectacular cascada del Pailón del Diablo. Observaremos un paisaje de cascadas y precipicios cubiertos por una vegetación tropical de montaña compuesta de orquídeas y bromeliáceas. Visita de la cascada Manto de la Novia arriba de la cual podrán pasar gracias a una tarabita. Almuerzo libre. Visita a la Casa del Árbol, este espacio alberga un centro de monitoreo del volcán Tungurahua y el conocido, “columpio del fin del mundo”. Cuando el cielo está despejando este ofrece una impresionante vista hacia el valle del Tungurahua. Cena libre. Alojamiento en Baños.


Día 10: Riobamba

Baños - Riobamba
Desayuno en el hotel. Continuación hacia la ciudad de Riobamba y visita a la Reserva Faunística del Chimborazo aquí podremos observar el volcán más alto del Ecuador. El Chimborazo (6310 metros). Llegada en coche al refugio a 4700 metros de altura. Desde el refugio se pueden realizar numerosas caminatas para descubrir los paisajes accidentados. Con suerte, se podrán observar varias especies de animales de paramo: vicuñas, caracarás, halcones o incluso lobos de paramo o cóndores. La vegetación de esta zona incluye valerianas, gencianas y lycopodiums. Almuerzo libre. A continuación, nos dirigiremos a visitar una organización comunitaria dedicada a la reintroducción de los camélidos andinos en la zona. Visita al museo de la llama. Continuación a Riobamba. Cena libre. Alojamiento en Riobamba.


Día 11: Cuenca

Riobamba - Alausi - Ingapirca - Cuenca
Desayuno en el hotel. Salida temprano por la mañana hacía el pueblo de Alausí. Allí, subirán en el tren de los Andes, un tren turístico cuyo trayecto pasa por la laguna de Colta y la iglesia de la Balbanera, conocida como la más antigua del Ecuador, construida en 1534. En Alausí comienza un espléndido trayecto conocido como la “Nariz del Diablo”, antes, el tren descendía en zig-zag rodeando la montaña y al borde de un precipicio de cerca de 1000 metros de profundidad. Llegando a nuestro destino visitaremos un museo donde un guía local nos contara la historia del tren de la “Nariz del Diablo”. Asistiremos a una representación de bailes tradicionales andinos realizados por los habitantes de las zonas aledañas. Almuerzo libre. Continuación en vehículo privado, atravesamos típicos paisajes andinos, con cultivos que forman un colorido damero. Nos dirigimos a las ruinas de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador. Ubicado en la provincia de Cañar las ruinas se elevan sobre una fértil colina. Ingapirca o “muro del Inca”, a 3200 metros sobre el nivel del mar, es un legado de la presencia Inca en al país. Exploraremos este templo de sobria arquitectura, líneas rectas y puertas trapezoidales edificado alrededor del año 1500 y una vez allí visitaremos el importante edificio religioso dedicado a la máxima divinidad de los incas: El Sol. Visita del Templo del Sol: palacio ceremonial de forma ovalada construida con piedras talladas y pulimentadas, perfectamente encajadas según la técnica Inca que no emplea ninguna argamasa para mantener la solidez de la construcción. Esta construcción fue igualmente utilizada para realizar observaciones astronómicas para establecer las fechas de solsticios y equinoccios, esenciales en la cosmovisión incaica. Llegada a Cuenca y traslado al hotel. Cena libre. Noche en el hotel.


Día 12: Cuenca

Cuenca
Desayuno en el hotel. Por la mañana visita de la bella ciudad de Cuenca, joya de la arquitectura colonial española construida sobre las ruinas de la villa inca de Tomebamba. Su casco colonial posee callejuelas estrechas y balcones antiguos. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO es digno de visita: el mercado de flores, la plaza Calderón, la antigua y la nueva catedral, la plaza y el mercado de San Francisco. Visita de una fábrica de sombreros de paja toquilla (Panamá), originarios de Ecuador, del poblado de Montecristi en la provincia costera de Manabí. Almuerzo libre. Visita al museo de Cultura Aborígenes. Esta colección reunida gracias a los esfuerzos del historiador Juan Cordero Liguez presenta más de 5000 objetos provenientes de culturas indígenas del Ecuador desde el año 4000 A.C. hasta el periodo Inca. Joyas, ornamentos, fabricados a partir de materiales como conchas o metales (oro, plata, aleaciones) son un testimonio vivo de la cultura precolombina del Ecuador. Por la tarde el grupo podrá tener tiempo libre pasear sin guía por la ciudad. Cena libre. Noche en Cuenca.


Día 13: Guayaquil

Cuenca - Guayaquil
Desayuno en el hotel. Excursión trekking al Parque Nacional El Cajas. Después del desayuno, nos dirigimos al Parque Nacional El Cajas para un recorrido de senderismo y trekking de los senderos y lagos superiores e inferiores, donde un guía naturalista explicará la flora y la fauna únicas encontradas en el camino. El parque cubre un área de aproximadamente 29,000 hectáreas (71,660 acres) con una altitud que va desde 2700 a 4300 metros. Una vez en el parque, comenzamos una caminata de 40 minutos hasta la laguna La Toreadora, que es una de las más grandes del parque. En la ruta veremos diferentes tipos de flora como Chuquirahua, Romerillo, Rubra, Chocho andino y Lencetilla de Páramo. Después de un breve descanso, caminamos durante aproximadamente 3 horas (dificultad moderada) desde el punto más alto llamado Tres Cruces. Luego nos dirigimos al Lago Chica Ilincocha, donde comenzamos el trekking, continuando en nuestra ruta, encontraremos el primer bosque de Polylepis, que es un lugar maravilloso. Continuamos caminando y luego encontramos el segundo y más grande bosque de Polylepis que tiene un río subterráneo con agua limpia. Aquí puede sentir la paz y la tranquilidad de las tierras altas naturales, que se consideran uno de los mejores lugares para visitar en Ecuador y América del Sur. Llegamos a los lagos Barros y Taquihurcu, y luego nos dirigimos a la montaña para terminar nuestra caminata. Almuerzo box lunch incluido. Luego de esta caminata atravesamos la cordillera occidental de los Andes para descender hasta las planicies costeras. El paisaje cambia completamente por las variaciones de altura. En la costa se podrán admirar inmensos cultivos de arroz, caña de azúcar, banana, café y cacao. Llegada a Guayaquil, puerto principal del país. Cena Libre. Noche en el hotel.


Día 14: Puerto Lopez

Guayaquil - Puerto López
Desayuno en el hotel. Salida en dirección al Parque Nacional Machalilla. Su nombre proviene de la cultura Machalilla, una de las culturas prehispánicas más importante de la región litoral, que habitó en esta zona durante 800 años (1800 A.C. - 1000 A.C.). Dentro del parque y en las zonas aledañas hay sitios arqueológicos de varias culturas, desde Valdivia hace más de 5 mil años, hasta la cultura Manteño-Huancavilca, hace 500 años. Es un parque lleno de evidencias de los antiguos pobladores de Manabí. El área protegida incluye playas, varios islotes cercanos a la línea de costa como Salango, Horno de Pan, Sucre, Pedernales y El Sombrerito, y también la célebre Isla de la Plata. Museo de Salango: Exhibe una extraordinaria colección de 245 piezas de cerámica declaradas patrimonio cultural que relatan la vida e historia de los pueblos originarios que habitaron las costas de Salango antes de la colonia. Las piezas arqueológicas, que datan del año 3000 A.C. al 1500 D.C., evidencian la existencia de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera Engoroy, Bahía, Guangala y Manteña. Visita al Museo Archeologico de Agua Blanca: Ubicada en el corazón del parque se encuentra la comunidad de Agua Blanca que brinda la oportunidad de observar restos arqueológicos del poderoso cacicazgo de Salangome, que fue parte de la cultura manteña. Con la ayuda de varias organizaciones, la comunidad de Agua Blanca -con más de 400 habitantes- está comprometida en varios proyectos de rescate de piezas arqueológicas y de mejora de la administración de actividades ecoturísticas. Usted puede elegir visitar el museo arqueológico de Agua Blanca y aprender de uno de los guías nativos sobre culturas precolombinas, la forma de vida local y la historia natural del área. Desde el museo hay un sendero donde se puede hacer una caminata en compañía del guía nativo que lo llevará por sitios de descubrimientos arqueológicos. El sendero también ofrece la oportunidad de apreciar una gran variedad de pájaros que habitan en la zona compuesta del bosque seco tropical. Este es el lugar ideal para encontrar al pájaro barranquero, el churrinche, choqueco, vireo ojirrojo, tacuarita de ceja blanca, entre otros. Comidas libres. Noche en el hotel.


Día 15: Puerto Lopez

Puerto López
Desayuno en el hotel. Excursión navegable a la Isla de la Plata. Este día podemos cambiar las actividades del continente para explorar las maravillas de los acantilados de la Isla de la Plata. La Isla de la Plata es un magnífico santuario de vida salvaje, especialmente de aves costeras y pelágicas. Nuestra aventura marina comienza en la tranquila bahía de Puerto López, la cual es apropiada para embarcarnos en el Mantaraya. La navegación dura aproximadamente una hora a una hora y media. Existen 3 actividades principales para realizar en este tour de día completo. La primera es una caminata por un sendero predeterminado en la isla con uno de nuestros guías naturalistas para observar especies como piqueros de patas azules, piqueros enmascarados o de nazca, magnificas fragatas y tal vez albatros. Usted puede elegir entre el camino largo o corto y luego de la caminata podemos empezar con la segunda activida: el buceo de superficie. Almuerzo box lunch incluido. Regreso a Puerto López. Cena libre. Noche en el hotel.


Día 16: Puerto Lopez

Puerto López
Desayuno en el hotel. Bosque seco y playa Ecológica de los Frailes. Los Frailes es una de las mayores áreas costeras protegidas del Parque Nacional Machalilla. Entraremos a pie por un hermoso sendero que empieza en la carretera y termina en la playa. Este sendero también va cerca de la línea costera y le ofrece una espectacular vista que se puede apreciar desde el sendero o desde las bajas ramas de los árboles. La caminata en este sendero dura aproximadamente 3 horas y en ella se pueden observar varias especies de aves durante el camino. En este lugar anidan 2 especies de tortugas marinas; la tortuga carey y la tortuga verde. La temporada de anidación de estas especies es desde enero hasta mayo. Las 3 hermosas playas que se encuentran en el área de los Frailes están separadas por arbustos costeros tropicales, vegetación del área y cabos erosionados. Una vez en la zona, se puede realizar una relajante caminata en uno de los hermosos senderos del lugar, para observar más de las increíbles especies de aves que habitan entre los arbustos costeros. Algunas de las especies que se pueden apreciar aquí son: el halcón de Harris, el cernícalo americano o halcón colorado, batará collarejo, horneros del Pacífico, entre otras interesantes variedades. La segunda manera para llegar hasta la playa es en carro por un camino no pavimentado. Una vez en Los Frailes, usted se puede relajar en la playa y disfrutar de la arena, caminar por senderos naturales, sorprenderse con las maravillas que podrá observar durante el buceo de superficie o disfrutar de las cálidas olas ecuatoriales. Comidas libres. Noche en el hotel.


Día 17:

Puerto López - Guayaquil
Desayuno en el hotel. Ruta hacia Guayaquil. Almuerzo libre en ruta. Traslado al aeropuerto de Guayaquil para tomar su vuelo de regreso. Asistencia para el embarque y registro de equipajes de los pasajeros.

price per person From
US$5,676
Based on 2 adults
Customize it!
This idea includes
Destinations 7
Accommodations 10
Tours 1
Tour summary
Guide languages
Español
Included
- 16 noches de alojamiento en los establecimientos indicados o similares (desayunos incluidos)
- Visitas según el itinerario con guía-chofer privado
- Guías locales durante las caminatas cuando esté indicado
- Entradas a los sitios de visitas y museos mencionados
- Comidas mencionadas como incluidas
- Asistencia
Excluded
- Maleteros y porteadores
- Comidas no mencionadas como incluidas
- Las bebidas en las comidas incluidas
- Seguro médico y de viaje
- Equipo personal de trekking
- Visitas sugeridas u opcionales y las entradas a las mismas
- Propinas, extras gastos personales y todo ítem no especificado como incluido
Accommodation
- Hotel Reina Isabel
- Cuello de Luna
- Hostal LLulu Llama
- Mama Hilda
- Posada de Tigua
- La Floresta
- Hotel Quindeloma
- Hotel Los Bacones
- Grand Hotel
- Hotel Ancora