Día 1: Otavalo
Quito - Otavalo
Llegada a Quito. Recepción en el aeropuerto internacional de Quito por su guía-acompañante, y salida en vehículo privada hacia Otavalo. (aproximadamente 2horas de ruta). Luego, puedes admirar el Lago San Pablo justo antes el pequeño pueblo de Otavalo. Transfer e instalación en el hotel. Cena libre y noche en hacienda en Otavalo.
Día 2: San Miguel de Ibarra
Otavalo - Ibarra (Comunidad San Clemente)
Desayuno en el hotel. Visita al mercado artesanal de Otavalo que es el más grande del país, los comerciantes son famosos por sus tejidos, joyas, cerámicas, sombreros…. Degustación al mercado de fruta y verdura. Muchos de los vendedores pertenecen a la etnia de los Otavaleños, famosa por su vestimenta tradicional. Los hombres llevan el pelo largo y frecuentemente sombreros y pantalones de tela blanca y alpargatas. Las mujeres blusas bordadas, “anacos” (faldas largas), telas azules sobre la cabeza y collares dorados. Visita a la laguna de Cuicocha (3200 metros) y de sus varios islotes. Esta formación se encuentra dentro del cráter de un volcán dormido formada por una erupción hace millones de años. Excursión de aproximadamente 4-5 horas. Almuerzo Box-lunch incluida durante la excursión. Tras esta visita, los pasajeros conocerán a sus anfitriones en la comunidad con quienes compartirán una experiencia de convivencia. Una ocasión privilegiada para descubrir una organización puntera en el ámbito del turismo comunitario. Cena y noche en casa de familia de la comunidad. La experiencia en la comunidad se realiza sin guía y es específica para cada persona y depende del esfuerzo de cada uno para comunicar e intercambiar con la familia sustituta.
Día 3: Quito
Ibarra - Quito
Desayuno en la familia. Salida para un paseo a caballo para descubrir los impresionantes paisajes del volcán Imbabura con un guía local. (Duración: 4horas) Almuerzo incluido. Salida de la comunidad y regreso a Quito. Parada en el sitio de la Mitad del Mundo de Quitsato para ver el Reloj Solar. El reloj de 52 metros de diámetro está compuesto de un grande mosaico de piedra que indica las diferentes líneas de los solsticios y equinoccios. La hora está indicada gracias a la proyección de la sombra de la gran pilastra de 10 metros de altura situada en el centro de la plataforma circular. Hay pruebas de que antes, una profunda conciencia astronómica existió en las culturas locales y se pensó que los pueblos indígenas Quitu-Caranqui, antes de la conquista de la región por los Incas, habían alcanzado a identificar la posición exacta de la línea ecuatorial. Llegada en Quito. Instalación en el hotel. Cena incluida. Noche en Quito.
Día 4: Lasso
Quito - Lasso
Desayuno en el hotel. Subida del volcán Pichincha con el teleférico que les ofrece una vista panorámica en la ciudad de Quito. El teleférico de Quito, el Teleférico (con una Q para Quito), lo llevará a 4000 metros sobre el nivel del mar en los flancos del volcán Pichincha. Es el segundo teleférico más alto del mundo. Por la mañana, el cielo generalmente despejado permite disfrutar de magníficas vistas de Quito y de los volcanes circundantes. Después de esta actividad, Visita de la ciudad de Quito. Almuerzo incluido en un restaurante hermoso situado en un monumento histórico, antiguo hospital militar que ahora acoge el Museo de Arte contemporáneo de Quito. Salida desde el norte de la ciudad para visitar las iglesias y plazas coloniales de Quito, declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1978. Pasando por la parte moderna de la capital, llegamos hasta el centro histórico con un trazado en forma de damero y calles angostas que recuerdan su origen colonial. Visita de la Plaza de la Independencia, donde se encuentran El Palacio de Carondelet, la sede presidencial con puerta y balcones de hierro forjado, y el Palacio Arzobispal, decorado con ventanas y balcones de estilo neoclásico. Visita de la Iglesia de la Compañía de Jesús, ejemplo del barroco latinoamericano, destaca por su interior de madera tallada bañada con pan de oro. Los estilos barocos y mudéjar se entremezclan este bello templo. A continuación, visita de la iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad (1535). La imponente fachada de esta iglesia y convento se puede admirar desde la plaza homónima. También este templo muestra una harmoniosa mezcla de estilo barroco, mudéjar, y plateresco. Terminamos el paseo visitando el Panecillo, colina en la que se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la estatua de la virgen de Quito. Se podrá disfrutar de una bella vista panorámica de la ciudad. Seguimos hacía el volcán del Cotopaxi e instalación en una hacienda famosa por su historia. Cena incluida y noche en la hacienda.
Día 5: Baños
Lasso - Cotopaxi - Baños
Desayuno en la hacienda. Llegada por el Parque Nacional COTOPAXI. Ruta hacia el Parque Nacional Cotopaxi. Ubicado en la "Avenida de los volcanes", nombre dado por el científico alemán Alexander Von Humboldt que vino a estudiar los volcanes ecuatorianos y que fue marcado por la densidad volcánica de esta región. Visita al Parque Nacional Cotopaxi donde se encuentra uno de los volcanes activos más altos del mundo: El Cotopaxi (5890 metros): visita del parque para apreciar los paisajes de montaña conocidos como "Páramo" donde se puede arribar alrededor de los 4000 metros. Posibilidad de hacer caminatas para admirar la flora y fauna espectacular de la región andina del Ecuador, así como la observación de pájaros de la zona. Posibilidad de ascender al refugio (4800 metros) desde el parqueadero (4600 metros) si las condiciones físicas le permiten. Almuerzo en el refugio de montaña del Cotopaxi en un entorno excepcional. Visita de la laguna Limpiopungo (3800 metros de altitud) y descubrimiento de la fauna y la flora. Salida y ruta en la Avenía de los Volcanes por la pequeña ciudad de Baños. Llegada en el pueblo de Baños, situado al pie del volcán Tungurahua (5100 metros). El nombre de Baños es dado por las aguas termales que existen en el pueblo y que son el resultado de la actividad en el Tungurahua, conocido también por las artesanías elaboradas por los locales. Lugares de interés: La iglesia dominicana, lugar de peregrinación de Nuestra Señora de Agua Santa, los artesanos que elaboran la "melcocha", especie de caramelo a base de caña de azúcar que al ser manipulado se extiende, el mercado de frutas y legumbres y las tiendas de artesanías. Instalación en un Hotel SPA cerca de una cascada. Cena incluida, noche en Baños.
Día 6: Riobamba
Baños - Riobamba
Desayuno en el hotel. Baños también es conocido por sus aguas termales y sus numerosos centros de relajación y masajes, el día se puede dejar libre (almuerzo no incluido) para disfrutar libremente. Continuación hacia la ciudad de Riobamba y visita de la Reserva Faunística del Chimborazo aquí podremos observar el volcán más alto del Ecuador. El Chimborazo (6310 metros). Llegada en coche al refugio a 4700 metros de altura. Desde el refugio se pueden realizar numerosas caminatas para descubrir los paisajes accidentados. Con suerte, se podrán observar varias especies de animales de paramo: vicuñas, caracarás, halcones o incluso lobos de paramo o cóndores. La vegetación de esta zona incluye valerianas, gencianas y lycopodiums. Alojamiento en el corazón de la Reserva del Chimborazo en el Lodge que se sitúa al pie del volcán. Cena incluida en el logde y noche a 4000 metros de altitud.
Día 7: Guamote
Riobamba - Guamote
Desayuno en el Lodge. Continuamos hacia la Reserva Faunística del Chimborazo, expedición a pie para apreciar el volcán más alto del Ecuador: El Chimborazo (6310 metros). Llegada en auto al refugio que se encuentra a 4700 metros. Si las condiciones físicas le permiten, podrás ascender a pie al refugio Whymper (a 5400 metros), el nombre del primer alpinista británico que sube a la cumbre en 1880. Esta caminata (opcional) te permitirá cruzarte con los habitantes de las últimas comunidades que aún viven sobre las faldas del volcán. Esta caminata dura alrededor de una hora, pero tal vez será todo un reto a causa de la altitud. Después del refugio, algunas pequeñas caminatas son ofrecidas a su disposición en el centro de esta naturaleza suave y ondeante. Podrás observas vicuñas, caracarás, halcones, con un poco de suerte, el lobo de paramo, el místico cóndor de los Andes en pleno vuelo… La flora de páramos con la valeriana, gencianas y licopodios. Almuerzo incluido (box lunch). Llegada de Riobamba en continuación hasta Guamote, un pequeño pueblo muy conocido por su ruralismo y sus iniciativas de turismo solidario, en el Sur de la región Chimborazo. Instalación en un cómodo hostal comunitario. Cena incluida y noche en Guamote.
Día 8: Cuenca
Guamote - Ingapirca - Cuenca
Desayuno en el hotel. Continuación en vehículo privado, pasaremos por los espectaculares paisajes típicos de los Andes con inclinaciones culturales muy coloridas, hacia el sitio Inca de Ingapirca, el más remarcado sitio arqueológico inca del Ecuador. Este sitio se encuentra en la provincia del Cañar, se eleva en el medio de un valle fértil y colorido. Ingapirca o "muro del Inca" está situado a 3200 metros sobre el nivel del mar y constituye un testimonio de la donación Inca en el país. Exploración del templo de arquitectura sobria, líneas rectas y puertas trapezoidales, construido alrededor 1500. Fue un importante sitio religioso y ceremonial dedicado al dios principal de los Incas: El SOL. Visita del Templo del sol: lugar ceremonial de forma ovalada con piedras talladas siguiendo el molde cuboides juntos perfectamente según la técnica Inca, totalmente ensamblados entre sí, que dan la sensación de tener cemento para unirlos. También utilizado para la observación astronómica gracias a lo cual se establecieron los solsticios y equinoccios. Continuación hasta Cuenca. Llegada en Cuenca, considerada ciudad la más hermosa del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por el UNESCO. Instalación en una bonita casa colonial renovada en hotel Boutique. Cena incluida en el hotel en pleno centro histórico. Noche en Cuenca.
Día 9: Cuenca
Cuenca
Desayuno en el hotel. La mañana, visita a la bella ciudad de Cuenca, joya de la arquitectura colonial española construida sobre las ruinas de Tomebamba, antigua ciudad Inca. Esta ciudad es notable por sus construcciones, sus balcones coloniales, y sus calles estrechas. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: visita del mercado de las flores, la plaza Calderón, la antigua y la nueva Catedral, la plaza y el mercado de San Francisco. Visita de una fábrica de sombreros en paja "toquilla" (panamás), de origen ecuatoriano de Montecristi, pequeño pueblo en la provincia de Manabí, sobre la costa del Pacífico. Almuerzo incluido. Tiempo libre. Cena incluida. Noche en el hotel en Cuenca.
Día 10: Guayaquil
Cuenca - Guayaquil
Desayuno en el hotel. Paso por el Parque Nacional El Cajas y por su lago a 3800 metros de altura: La Toredora. Atravesamos la cordillera occidental de los Andes para descender hasta las planicies costeras. El paisaje cambia completamente por las variaciones de altura. En la costa se podrán admirar inmensos cultivos de arroz, caña de azúcar, banana, café y cacao. Visita de una explotación de cacao: explicación sobre cómo se realiza el cultivo del cacao y su previa transformación para ser comercializado. Degustación y elaboración de chocolate amargo. Almuerzo en la plantación de cacao y degustación de un coctel digestivo a base de cacao y ron: una delicia. Visita de la reserva Manglares Churute, a través de un simpático paseo en un pequeño barco en el bosque de manglar. Excursión a pie en los bosques. El sitio está compuesto de bosque de manglar, largos estuarios fluviales bordados por arbustos y especies tolerables a la sal. Tiene una superficie de 35042 hectáreas y comprende también una laguna cubierta de una rica vegetación acuática y pantanos asociados. La fauna es rica y tiene importantes especies de mamíferos, reptiles y aves. Continuación en dirección de Guayaquil. Instalación en el hotel. Cena incluida. Noche en el hotel.
Día 11:
Guayaquil
Desayuno en el hotel. Visita de la ciudad. Visitaremos la ciudad: el Parque Seminario o Parque de las Iguanas por estar habitado por estos reptiles. La Catedral, el Palacio de gobierno, la Alcaldía y el monumento de la Rotonda. Pasaremos por barrio de las Peñas y el cementerio. Retorno al hotel para poder descansar antes del traslado al aeropuerto para tomar su vuelo internacional (Late check-out hasta las 15h). Almuerzo libre. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo internacional de regreso.